La investigación en el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México es una de las actividades sustantivas que junto con la Docencia y la Extensión-Difusión de conocimiento le caracterizan como Institución de Posgrado.
Como se ha mencionado en la presentación general de esta sección, el ISCEEM ha reorganizado sus tareas de investigación a partir de dos ejes articuladores con diversas temáticas que les nutren el Eje 1: Derecho a la Educación del Estado de México y el Eje 2: Entorno de la educación en el Estado de México.
Las temáticas de investigación que les nutren se desglosan a continuación:
EJE 1: DERECHO A LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO
-
Aprendizaje del idioma inglés y lenguas originarias.
Esta temática permite al grupo de investigación, recabar, analizar, difundir y divulgar información sobre el desarrollo y la implementación de diferentes propuestas metodológicas que ofrezcan al educando, el método ideal para un proceso de enseñanza – aprendizaje eficaz, de un segundo idioma.
-
Tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digitales.
Esta temática permite al grupo de investigación, recabar, analizar, difundir y divulgar información sobre la implementación de manera efectiva, de las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar el aprendizaje y la adquisición de habilidades de la actualidad del educando. Problemáticas de atención prioritaria: Alfabetización tecnológica, Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales en el aprendizaje
-
Pedagogía y estrategias didácticas en los planes y programas de estudio en educación básica.
Permite al grupo de investigación, recabar, analizar, difundir y divulgar información sobre la estructura del proceso de enseñanza y aprendizaje para construir el conocimiento con referencia a las prácticas educativas en los diferentes programas de estudio. Problemáticas de atención prioritaria: Participación de padres de familia, análisis de libros de texto gratuitos, fortalecimiento de conocimientos en Ciencias, Tecnologías y Matemáticas
-
Educación inicial, especial e inclusiva.
Esta temática permite al grupo de investigación, recabar, analizar, difundir y divulgar información sobre las acciones para identificar, prevenir y reducir las barreras que limitan el acceso a la educación. Problemáticas de atención prioritaria: Personas con discapacidad (discapacidad visual, discapacidad auditiva) aptitudes sobresalientes, lenguaje señas, dificultades de aprendizaje, lenguaje Braille, temáticas del entorno de la educación
-
Educación media superior de excelencia en el Estado de México
Esta temática permite obtener información útil para enfrentar los desafíos de la Educación Media Superior y dirigir iniciativas para mejorar la excelencia de la educación en este periodo. Problemáticas de atención prioritaria: Abandono escolar y rezago, educación dual, modalidades (bachillerato escolarizado, bachillerato no escolarizado, bachillerato mixto, certificación de bachillerato), temáticas del entorno de la educación.
-
Educación superior de excelencia en el Estado de México.
Permitirá obtener información útil para enfrentar los desafíos de la Educación Superior y dirigir iniciativas para mejorar la excelencia de la educación en este periodo. Problemáticas de atención prioritaria: Abandono escolar y rezago, evaluación y acreditación, eficiencia terminal, estabilidad y autonomía de la educación superior, temáticas del entorno de la educación
-
Lecto-escritura en el sistema educativo del Estado de México
El conocimiento de la lecto-escritura y la literacidad, permiten realizar un conjunto de acciones enfocadas hacia el logro del aprendizaje integral y sobre todo el alcance de la habilidad lectoescritora de los alumnos. Problemáticas de atención prioritaria: Propias del proceso de lecto-escritura, temáticas del entorno de la educación
-
Educación multigrado en comunidades dispersas.
Permite atender las necesidades educativas de estudiantes de diferentes grados académicos, niveles de desarrollo y de conocimientos; preferentemente, en centros educativos en zonas de alta y muy alta marginación. Problemáticas de atención prioritaria: Temáticas del entorno de la educación
EJE 2: ENTORNO DE LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO DE MÉXICO
-
Cultura de la paz, género y derechos humanos en la educación.
Permite al grupo de investigación, recabar, analizar, difundir y divulgar información que permite identificar la violencia del entorno escolar, para prevenir y solucionar conflictos en los distintos ámbitos de la educación. Problemáticas de atención prioritaria: Violencia, equidad de género, igualdad y equidad, respeto de los derechos humanos, la democracia y la tolerancia
-
Educación para la salud integral.
Permite al grupo de investigación, recabar, analizar, difundir y divulgar información sobre las diferentes dimensiones de salud. física, mental y emocional; para abordar aspectos como la seguridad alimentaria, la salud sexual, salud laboral, activación física y deporte, salud emocional, educación para la prevención, entre otras. Problemáticas de atención prioritaria: Salud emocional, obesidad, desnutrición, depresión, ansiedad, ejercicio físico, prevención de adicciones
-
Grupos en situación de vulnerabilidad en la educación.
Permite al grupo de investigación, recabar, analizar, difundir y divulgar información sobre la forma en que la vulnerabilidad social amenaza el acceso a la educación para crear propuestas que permitan reducir este fenómeno. Problemáticas de atención prioritaria: Personas y pueblos de comunidades indígenas, afromexicanas, migrantes, jornaleros agrícolas, grupos marginados y minorías, población LGBTTTIQ+
-
Gestión educativa, análisis y reforma de políticas educativas.
Permite al grupo de investigación, recabar, analizar, difundir y divulgar información sobre los tópicos más importantes relacionados con lo político, la política educativa, la administración pública y la gestión educativa, con base a las dimensiones de tipo cultural, académica y sociopolítica. Problemáticas de atención prioritaria: Gestión de la calidad en la educación (Infraestructura, Equipamiento y Conectividad), modelo de gestión escolar basado en la escuela, autonomía escolar, política educativa en la educación básica, planeación democrática
-
Educación, medio ambiente y desarrollo sostenible
Permite al grupo de investigación, recabar, analizar, difundir y divulgar información que fortalecerá la educación ambiental para conservar los recursos naturales, con participación de las instituciones y los educandos. Problemáticas de atención prioritaria: Huertos pedagógicos, fomento a la agricultura, cambio climático, pérdida de biodiversidad, utilización no sostenible de los recursos y las desigualdades
-
Filosofía y teoría educativa en la nueva escuela mexicana, para la educación básica y media superior.
Permite al grupo de investigación discutir y proponer nuevas perspectivas sobre diversas dimensiones de una práctica concreta como la investigación sobre la educación y su relación con las ciencias sociales y humanas
-
Formación, capacitación y actualización docente
Permite compartir y promover la visión de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), como base de los procesos del Sistema Educativo Estatal y Nacional, con énfasis en la educación integral y para la vida. Problemáticas de atención prioritaria: Metodología de la enseñanza, formación y capacitación socioemocional, alfabetización tecnológica, Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales en la Enseñanza, desarrollo de currículum
En el Catálogo de Investigación del ISCEEM se podrá consultar mayor información de cada temática así como sus integrantes, preparación profesional de los mismos, publicaciones e información diversa.